Bueno el libro trata hacerca de la evolucion de la tecnologia atraves del tiempo como también nos menciona que junto a consecuencias no favorables, se dan o efectos francamente discutibles ya que pueden producir la
destrucción del medio ambiente, agotamiento de recursos naturales, también nos da unos ejemplos matemáticos para ver como la tecnología ah ido en aumento, al igual que nos habla acerca de Las grandes revoluciones tecnológicas que han configurado nuestra historia como una especie civilizada y que corresponden también a tecnologías con un factor multiplicador reducido aunque nos dice que Se estima un factor del orden de 100 en el caso de la
agricultura 10 aportado por el invento del arado que identifica la llamada revolución neolítica, y un factor adicional de otro 10 por la utilización, posterior, del abono químico. y que en el caso de la revolución industrial el factor multiplicador sería de 1.000 e. con el hecho diferenciador de las modernas tecnologías de la información, es posible la justificación de lo que algunos ya han bautizado como la REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS de la información, radica en unos factores multiplicadores muy superiores, en realidad del orden del millón.
el libro me hizo entender que El mundo del futuro ya no es lo que era o seria digital o no será. Ser digital es cambiar la materia por la energía, el átomo por el bit. Una gran parte de los elementos que hoy nos rodean son susceptibles de ser digitalizados. Esto implica un cambio de mentalidad para poder aprovechar lo que la tecnología ya está poniendo a nuestra disposición. Por ejemplo, ¿por qué me empeño en ir acomprar el periódico cada mañana si puedo recibir una información mucho más completa directamente en la pantalla de mi ordenador? ¿Por qué compro cien páginas de papel que alguien ha de fabricar, componer, imprimir, transportar y repartir cuando con programar mi ordenador para recibir diariamente sólo aquello que me interesa estoy mejor y más rápidamente informado?
Una de las preocupaciones que plantea con más asiduidad en esta obra es la relación entre el hombre y la máquina. El temido proceso de deshumanización por causa de las máquinas se invierte. La preocupación principal es ahora su humanización. Las máquinas se integran cada vez más en la vida porque serán capaces de convivir con nosotros. Esto no es más que una forma de expresarlo, ya que las máquinas no se hacen a sí mismas. Somos los hombres los que diseñamos nuestros instrumentos y es a nosotros mismos a los que cabe la responsabilidad y el reto de diseñarlas de la forma más humana posible. LOS BITS
hace referencia ah ellos como el ADN de la información y nos dice que Un bit no tiene color, tamaño ni peso y viaja a la velocidad de la luz. Es el
elemento más pequeño en el ADN de la información. Es un estado de ser: activo o inactivo, verdadero o falso, arriba o abajo, dentro o fuera, negro o blanco. Por razones prácticas consideramos que un bit es un 1 o un 0. El significado del 1 o el O es una cuestión aparte. En los albores de la informática, una cadena de bits representaba por lo general información numérica.
Nos expñica a detalle como trabaja y como evoluciona y los peros que le puso la aduana.
Pues en si la mitad del libro nos habla d elos diferentes medios digitales us evolución y lo que son cada uno de ellos y que importancia tienen en nuestra vida cotidiana.